El asistente personal de Freddie Mercury reveló los secretos de Bohemian Rhapsody a 50 años de su éxito: “Tenía miedo cada vez que lo tocaba”


Cincuenta años después de su ingreso en el ranking oficial británico -UK Singles Chart-, “Bohemian Rhapsody” volvió al centro de la escena gracias las historias personales que la rodean, según una extensa entrevista con Peter Freestone, el asistente personal que acompañó a Freddie Mercury durante sus últimos años de vida.
La pieza de seis minutos, que superó los seis millones de copias vendidas a nivel mundial, alcanzó el primer puesto de las listas en noviembre de 1975 y permaneció allí nueve semanas mientras Queen se encontraba de gira.
Freestone, quien fue amigo íntimo, compañero de casa y asistente personal del músico durante 12 años, otorgó detalles inéditos sobre la génesis y la recepción del tema. “Para la mayoría de la gente, si mencionas a Queen, lo primero que dicen es Bohemian Rhapsody”, afirmó Freestone en diálogo con el medio The Sun.
Freestone relató que la banda entregó un video apresurado para el programa “Top of the Pops“, filmado en apenas cuatro horas en los estudios Elstree con un presupuesto aproximado de 4.000 libras esterlinas.
El material se emitió por primera vez en la BBC el 20 de noviembre de 1975. Según Freestone, la pieza visual “fue pionera para su tiempo” y tomó influencias estéticas de series como “Doctor Who”. Explicó que la filmación respondió a la necesidad de tener un soporte televisivo mientras la banda no podía actuar en vivo por la gira.
El exasistente describió una contradicción entre la monumentalidad del tema y el temor escénico de Mercury: “Él tenía miedo cada vez que lo tocaba. No disfrutaba interpretarlo en vivo porque hay una sección en la que solo suena el piano; le aterraba equivocarse y que todos se rieran”, contó.
Freestone añadió que, en una ocasión, durante una gira por Canadá en los años ochenta, omitir la canción del repertorio provocó la ira del público, por lo que tuvieron que volver a incluirla la noche siguiente.
Freestone y la humanidad de Mercury: la historia íntima tras “Bohemian Rhapsody”
Respecto al origen y la estructura del tema, Freestone explicó de forma indirecta que “Bohemian Rhapsody” surgió de la fusión de varias ideas incompletas que habitaban la cabeza de Mercury. Según detalló, era “básicamente tres canciones en una” que la banda decidió ensamblar, un movimiento que Freestone calificó como “una jugada de genio”.
El significado de la letra mantiene debate público y académico. En 2015, el letrista Sir Tim Rice aseguró que la canción representaba el “coming out” de Mercury, interpretación que de la que Freestone se distació.
Freestone recordó el contexto social de la juventud del cantante —la homosexualidad fue ilegal hasta los años sesenta— y sostuvo que, pese a las lecturas explícitas, para Mercury las canciones trataban fundamentalmente “sobre el amor, ya sea encontrarlo o perderlo”.
Figuras de la propia banda y del ámbito musical también ofrecieron valoraciones. El guitarrista Brian May interpretó la vigencia del tema como inextinguible: “Creo que Bohemian Rhapsody es algo de lo que nunca te cansas”, dijo May.
Su compatriota Roger Taylor acompañó la reaparición del tema en acontecimientos recientes, como la interpretación con orquesta y coro en la “Last Night of the Proms”.
Freestone aportó además recuerdos de la convivencia privada con Mercury: enumeró rutinas domésticas, pasatiempos y episodios festivos, como por ejemplo, una noche en la que Mercury fue hallado en un contenedor tras una pelea en la que su bebida fue alterada.
Actualmente, Freestone reside en la República Checa y dirige una fundación contra el sida. “Me enorgullece que una de sus grandes obras, Bohemian Rhapsody, mantenga su legado medio siglo después”, concluyó.
Fuente: www.clarin.com



